El día 29 de mayo realizamos una especial ruta de senderismo por el Cejo de los Enamorados (Lorca). A lo largo de su recorrido, pudimos disfrutar del maravilloso sonido que produce el canto de los pájaros, así como el agua que brota de las diferentes fuentes naturales que se encuentran en el camino. Conseguimos deleitarnos con el encantador olor a pino y la tranquilidad que emerge de la naturaleza. Todo ello, realizando una actividad física tan beneficiosa como es el senderismo. El deporte es una herramienta poderosa en la recuperación, ya que ayuda a liberar tensiones, fortalecer la mente y redescubrir el placer de cuidarse. A su vez, nos ayuda a conectar cuerpo-mente, hecho tan necesario en un proceso de rehabilitación. Por todo ello, esta actividad fue mucho más que ejercicio: supuso conexión, superación y vida.

El sendero parte desde la Fortaleza del Sol (Castillo de Lorca) hasta la fuente del Cejo, albergando una distancia total de 9 km. Esta ruta se caracteriza por poseer una mítica leyenda, la cual todos pudimos escuchar de la voz de nuestra directora. Dicha leyenda cuenta que, durante muchos años, las tierras de Lorca marcaban la frontera entre el mundo cristiano y el mundo musulmán. Los ojos negros de una bella princesa cristiana cautivaron a un apuesto caballero musulmán. La pasión brotó en sus corazones pero, al venir tiempos de guerra entre religiones y, ante el rechazo de las familias, aquel amor pasó a las sombras de la clandestinidad. Una noche, los amantes fueron sorprendidos por la guardia del castillo, que salió en persecución del caballero musulmán. Éste huyó raudo en su corcel hasta que fue alcanzado a la altura del cejo, decidiendo despeñarse por él, pues no tenía otra escapatoria. Al llegar la joven princesa, ante la dolorosa muerte de su enamorado, decidió lanzarse al vacío sobre el cuerpo del mismo. También existe otra versión de la leyenda, en la que cuentan que los enamorados decidieron acabar simultáneamente con sus vidas, lanzándose juntos al vacío del cejo, ante la imposibilidad de disfrutar de su amor en paz. De esta manera, con la muerte de ambos, dicho amor pasaría a la posteridad.

Una vez llegamos a la cima, tras escuchar esta platónica historia, aprovechamos para hablar sobre el amor y los sentimientos que este nos produce. Nuestros usuarios compartieron experiencias personales y reflexionaron sobre la importancia de amar desde el respeto, el cariño y la empatía, elementos tan importantes para construir adecuadas relaciones afectivas. Posteriormente, disfrutamos de un estupendo almuerzo en la naturaleza, que nos permitió reponer fuerzas para retomar la vuelta del sendero. Destacar que no olvidamos la importancia de cuidar el lugar, respetando el entorno natural y realizando una adecuada limpieza del mismo.

En este fantástico día, no solo disfrutaron los usuarios de la comunidad, sino también las trabajadoras presentes en la actividad. Para nuestro equipo de trabajo es fundamental compartir este tipo de experiencias que favorecen, no solo la unión entre profesionales-usuarios, sino también la relación interprofesional del propio equipo. La cohesión, el compañerismo y la motivación son, entre otros, elementos fundamentales que definen a nuestro equipo de trabajo, hecho que se refleja en la intervención sociosanitaria que realizamos en nuestra comunidad. En definitiva, todos pudimos disfrutar de este maravilloso día en sintonía.